La Fase de Aceptación: superar el Duelo por la Pérdida de un Animal de Familia

La pérdida de un animal de compañía puede ser una experiencia muy dolorosa. Compartimos con nuestro compañero peludo nuestra vida, son un miembro más de la familia. En el recorrido del proceso emocional del duelo animal, la etapa de aceptación es fundamental para encontrar una forma de sanar.

Comprendiendo la Aceptación de la pérdida de un ser querido

La aceptación llega generalmente tras atravesar diferentes fases: la fase de negación, la fase de ira, la de negociación y la fase de depresión. Es importante tener en cuenta que cada persona tiene su manera de transitar el duelo; el tiempo que dura el duelo, cómo se suceden las distintas fases del duelo y los matices de la amplia gama de emociones que puede desencadenar, serán algo muy personal. Subrayar que cuando perdemos a un animal, el proceso puede ser igual o incluso más intenso que ante la pérdida de un ser humano. 

Haber transitado estas etapas del duelo no significa que dejemos de sentir tristeza, sino que se ha llegado a un lugar de paz ante la realidad de que nuestro compañero ya no está físicamente. Durante esta etapa, las personas se conectan con los recuerdos felices en compañía de su animal sin experimentar la tristeza profunda que suele desencadenarse tras su muerte.

La aceptación nos permite volver a la vida y aprendemos a transformar el dolor en amor, a integrar a nuestro querido compañero en nuestro corazón, aunque el dolor puede no desaparecer del todo. Procesar la pérdida y alcanzar este momento de aceptación nos permite explorar formas de honrar la vida de nuestro animal. 

Conoce los Títulos Propios de THAEI y fórmate como «Especialista en Duelo Multiespecie y Animal»; descubre cómo acompañar a tus clientes para que puedan procesar el duelo y transitar hacia la aceptación tras la pérdida. Descarga el PDF con toda la información detalladas sobre nuestros Programas Especialista https://api.leadconnectorhq.com/widget/form/7QCrbMF3wx8nLmnXdqm5

El Rol de los Profesionales Multiespecie: un abordaje focalizado en la emoción

La pérdida de un compañero con el que creamos un vínculo tan fuerte, sea persona o animal, puede requerir el apoyo de profesionales de la salud mental. Además, como consecuencia de la falta de validación social del proceso de duelo animal, puede resultar más complicado e incluso podemos encubrirlo de forma muchas veces inconsciente.

Como profesionales de la salud y el bienestar emocional de la familia multiespecie—ya seamos veterinarios, terapeutas o coaches—nuestra misión es apoyar a los responsables y proporcionarles herramientas y estrategias que les ayuden a vivir el duelo de manera consciente y amorosa. Ofrecer un apoyo emocional empático y compasivo es esencial para que los responsables sientan que es natural sentir dolor cuando perdemos a nuestro perro o gato ( u otro animal), y que puedan comenzar a integrar la pérdida de su animal en su vida diaria. 

Cada vez son más las familias que deciden buscar ayuda para aceptar la realidad de la pérdida y transformar el dolor en amor. La fase de aceptación en el duelo por la pérdida de un animal de compañía es un viaje de transformación. Aceptar que nuestro animal ha trascendido no significa olvidar; significa abrazar la realidad y recordar los momentos compartidos con amor y ternura. Esta es precisamente uno de los procesos que más interrumpimos emocionalmente. Los recuerdos son tan punzantes que la vulnerabilidad emocional que sentimos ante ellos impide el avance del proceso natural del duelo.

Un Terapéuta Multiespecie Focalizado en la Emoción cuenta con herramientas para ayudar a sus clientes a incrementar su capacidad de contención, sin disociación, de las emociones más difíciles. La cuáles son paso obligado para llegar a recuperar la conexión con la vida y la disposición de generar nuevos vínculos con otro animal. Sin que esto signifique jamás una forma de sustitución. Quién ha tenido un vínculo profundo con un animal sabe que eso no sólo no es saludable, sino que no es posible.

 

Referencias

  1. Kübler-Ross, E. (1969). On Death and Dying. Routledge.
  2. Worden, J. W. (2009). Grief Counseling and Grief Therapy: A Handbook for the Mental Health Practitioner. Springer Publishing Company.
  3. Kogan, L. R., & Schoenfeld-Tacher, R. (2009). «Animal-assisted therapy: The potential for improving the quality of life of people with chronic illness.» Complementary Therapies in Clinical Practice, 15(1), 58-63.
THAEI Services
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.