El Trabajo Social es un cuidado emancipador que alivia el sufrimiento, restaura la autonomía y reconecta a las personas con su entorno. En el ámbito del Trabajo Social Clínico, este esfuerzo puede convertirse en una forma de psicoterapia, especialmente al abordar el desalineamiento con la vida: una desconexión del presente y el futuro causada por experiencias traumáticas o sufrimiento emocional excesivo.

Desalineamiento con la vida y su impacto

El desalineamiento surge de traumas como abandono, pérdidas significativas o exclusión social, lo que provoca desesperanza, desconexión emocional y falta de sentido. Las personas atrapadas en esta situación a menudo enfrentan bloqueos emocionales que perpetúan su sufrimiento. Por ejemplo, quienes han perdido su empleo pueden sentirse «en pausa», atrapados entre la tristeza por lo perdido y el miedo al futuro. Estas emociones, agravadas por contextos sociales desfavorables, pueden llevar al diagnóstico de depresión, que muchas veces requiere ser deconstruido para evitar estigmatizar a la persona.

El rol del trabajador social clínico

El Trabajo Social Clínico aborda problemas individuales en su contexto social y estructural, reconociendo el impacto de lo social en lo personal. Las herramientas de la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) permiten trabajar con el sufrimiento emocional sin culpar a la persona, ayudándola a procesar emociones bloqueadas y a realinearse con la vida.

Por eso, conoce los Títulos Propios de THAEI y fórmate como «Especialista en Intervención Focalizada en la Emoción” y transforma tu práctica de Psicoterapia, Coaching, Counseling o Acompañamiento.  Descarga el PDF con toda la información detalladas sobre nuestros Programas Especialista https://api.leadconnectorhq.com/widget/form/7QCrbMF3wx8nLmnXdqm5

Intervenciones basadas en la TFE

  1. Establecer una conexión empática:
    La empatía crea un espacio seguro para la exploración emocional. Más allá de validar emociones, se utiliza una escucha activa y reflexiva que ayuda a la persona a apropiarse de su experiencia, promoviendo seguridad, apertura y curiosidad.

  2. Explorar el bloqueo emocional:
    Las emociones secundarias como la culpa o la desesperanza suelen ocultar emociones primarias más profundas como tristeza o soledad. Identificar estas emociones permite desbloquear el proceso de cambio. Por ejemplo, alguien que siente culpa por no «salir adelante» puede descubrir tristeza vinculada a un abandono no procesado.

  3. Transformar emociones desadaptativas:
    Las emociones primarias desadaptativas (miedo, vergüenza, soledad) son reguladas y puestas en contexto, permitiendo su transformación en emociones adaptativas como autocompasión, esperanza o orgullo. Este cambio emocional facilita que las personas reclamen su lugar en el mundo y aprovechen los recursos sociales disponibles.

  4. Reconectar con el presente y el futuro:
    El alineamiento con la vida implica reencontrarse con el presente y abrirse al futuro. Esto se logra ayudando a las personas a identificar valores, establecer metas y restaurar su sentido de agencia. Sin embargo, estos pasos deben estar fundamentados en un cambio emocional profundo, que modifique la percepción de sí mismas como «débiles» o «solitarias», y refuerce su sensación de poder y conexión.

Impacto transformador de la TFE

La TFE enfatiza las experiencias emocionales correctoras que rompen patrones de sufrimiento y restauran el sentido de pertenencia y poder. En el contexto del Trabajo Social Clínico, estas experiencias permiten a las personas percibir la vida como propia, ayudándolas a recuperar su alineamiento con la vida. Si te interesa integrar este enfoque en tu práctica profesional, la formación especializada en TFE puede ayudarte a facilitar cambios significativos en la vida de quienes más lo necesitan.

THAEI Services
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.