Afrontar la pérdida de un compañero peludo es una de las vivencias más dolorosas. Nuestros animales (mascotas) se convierten en otro miembro de la familia. La muerte de un ser querido, humano o animal puede desencadenar un profundo proceso de duelo. Descubre cómo pueden ayudar los rituales de despedida a procesar el duelo por la pérdida de una mascota o animal de familia, su importancia para validar y procesar el dolor de la pérdida de un ser querido. Brinda ayuda profesional a tus clientes para afrontar el duelo por la muerte de su animal de forma consciente y amable.

Despedir a nuestro animal de familia (mascota)

Los rituales de despedida desempeñan un papel fundamental en el proceso de duelo tras la pérdida de un animal. Estas prácticas nos ayudan a canalizar el dolor,  procesar la pérdida y aceptarla, honrar su memoria y superar el duelo. Realizar un ritual de despedida puede facilitar el reconocimiento de la pérdida y permitir un proceso de duelo consciente.

Conoce los Títulos Propios de THAEI y fórmate como «Especialista en Duelo Multiespecie y Animal» para aprender cómo ayudar a tus clientes a crear un ritual para despedir a su animal de familia y superar la pérdida de un ser tan amado. Descarga el PDF con toda la información detalladas sobre nuestros Programas Especialista https://api.leadconnectorhq.com/widget/form/7QCrbMF3wx8nLmnXdqm5

Tipos de Rituales 

Estos rituales pueden ayudar a afrontar la pérdida. Algunos ejemplos:

a) Ceremonias de Despedida

Realizar una ceremonia formal en casa, en un parque o en un paraje  que el animal de familia disfrutaba o en un crematorio o un cementerio para animales de compañía. Puede ser útil escribir una carta y compartirla.

b) Cremación, Entierro 

Elegir cremación o entierro en un lugar significativo. Muchos eligen acompañar estos actos con objetos personales del animal de familia, cartas o fotos como tributo emocional.

c) Hacer un terrario o plantar un árbol

Como parte del anterior proceso, algunas personas deciden dar vida a una nueva vida, y plantar un árbol o una planta o crear un terrario a partir de las cenizas de su animal.

d) Creación de un Álbum de Fotos

El proceso de cre

ar un álbum  o un collage con fotografías, anécdotas y momentos memorables con nuestra animal de familia puede ser terapéutico en sí mismo, y facilita que los responsables se conecten con el amor y la alegría del tiempo compartido.

e) Ceremonias de Luz

Encender una vela en memoria del animal de familia es un ritual sencillo pero significativo. Este acto puede servir como un momento de reflexión y conexión espiritual, y puede ofrecer un espacio para que los responsables mediten sobre el amor que compartieron.

f) Donaciones en Su Nombre

Otra forma de honrar a un animal de familia fallecido es hacer una donación a una organización que trabaje en pro de los animales. Este tipo de ritual contribuye a ayudar a otros seres vivos, y ofrece un sentido de propósito, transformando la tristeza en acción.

g) Ritual Personalizado

El duelo es un proceso personal, cada persona vive el duelo a su manera y con sus tiempos, y tiene su propia manera de encontrar consuelo en su proceso de duelo. Por eso es esencial que cada persona cree sus propios rituales para honrar la memoria de su animal de familia. Reflexionar sobre lo que le habría gustado al animal o recordar momentos especiales juntos puede ayudar a sobrellevar el duelo, y crear un homenaje que realmente resuene en el corazón del responsable y le ayude a superar la muerte de su amigo peludo.

Referencias
  1. Kogan, L. R., Schoenfeld-Tacher, R., & D’Aniello, P. (2016). «Animals and human health: A review of the literature.» Journal of the American Veterinary Medical Association , 251(5), 537-543.
  2. Kübler-Ross, E. (1969). On Death and Dying . Routledge.
  3. Worden, J. W. (2009). Grief Counseling and Grief Therapy: A Handbook for the Mental Health Practitioner . Springer Publishing Company.